Diferentes tipos de seguro de Salud
Buenos días a todos, vamos a hablar sobre exactamente todo lo que debéis saber sobre los seguros de salud que disponemos en España, qué tipos de seguros tenemos, cuánto se paga más o menos, cómo se puede contratar, cada cuánto tiempo se paga y cómo se hace, qué coberturas y tratamientos incluye y qué es lo que no incluyen y también un poquito sobre mi experiencia con los seguros médicos en España
Lo primero que quiero recalcar es que los seguros de salud están en auge aquí en España por el claro deterioro y colapso de la sanidad publica, según la estadística oficial, más de 9 millones y 200 mil personas tenían algún tipo de seguro médico aquí en España, aparte de tener obviamente la seguridad social.
Hay muchísimas variedades de seguros privados aquí en España y cada uno depende según las necesidades de cada uno y lo que se pueda permitir pagar.
Por ejemplo, si no podéis pagar mucho, no queréis tener un seguro a todo riesgo que os cubra, hasta trasplantes de órganos, pues podéis optar por uno más barato.
Todo depende de lo que necesitéis, de cuánto pensáis que vais a visitar al médico y qué presupuesto estáis dispuestos a pagar. Podemos analizar 6 tipos de seguros diferentes:
Seguro médico sin copago y cuadro médico concertado
El primer seguro médico sobre el cual os quiero comentar un poquito más, es el seguro médico sin copagos y con cuadro medico concertado. Es el más completo que existe, pero también es uno de los más caros que hay.
Ese seguro os cubre todo, es como una cuota fija que podéis pagar mensualmente, o de una vez, anualmente. Vosotros decidís cómo queréis pagarlo. La mayoría de las personas lo pagan una vez al mes, suele ser entre el uno y el cinco de cada nuevo mes, os cobran la prima que tenéis pactada con la compañía.
Y este tipo de seguro médico es el que tenemos nosotros también, mi familia en concreto. Os cubre todo, os cubre las consultas médicas, todas las pruebas, os cubre hospitalización, cirugías, trasplantes de órganos, transfusiones de sangre, partos, cesáreas, todo lo que se os pueda ocurrir, menos algunos tratamientos de estética y un par de otras cositas que no son de salud, no son cosas de emergencia. de realmente tratar a la persona, son más como caprichitos, me quiero inyectar aquí algo, me quiero estirar algo, me quiero quitar las estrías, cosas así por ejemplo, los tratamientos estéticos no están cubiertas por los seguros de salud en general aquí en España.
La carencia es un plazo en el que el seguro no tiene cobertura, por ejemplo, de tres meses, de seis meses, de nueve o de doce meses, de un año. Después de un año casi todos los seguros cubren absolutamente todo lo que os pueda pasar.
Por ejemplo, partos suelen cubrirlos a partir de los nueve meses de haber contratado la póliza, más o menos nueve, diez meses por ahí. Cirugías también, reemplazos a partir de doce meses, más o menos como reemplazo de cadera o de cualquier órgano vital incluso si hiciera falta, a partir de doce meses.
Cualquier prueba compleja de quimioterapia, cosas así que no son típicas de hacer. Después de ese periodo de carencia ya os empieza a cubrir absolutamente todo.
Para tener acceso a determinados tratamientos, Muchas veces hay que pedir autorización al seguro, pero es un mero trámite, no significa nada. Simplemente si tenéis la póliza y habéis pagado todos los recibos y no tenéis la carencia, el periodo ya pasó, entonces el seguro simplemente os da un número de autorización para realizar una cierta prueba, esta siempre requiere de la solicitud de un especialista.
No hay límite de uso en estos seguros, Como si pasáis todos los santos días en el hospital haciéndoos las pruebas, vais a fisioterapia a tratar dolencias o lo que sea, no hay límite para usar este tipo de seguros, que es muy importante saber.
El precio del seguro varia en función de la edad, pero aproximadamente nos puede costar unos 50€ por persona al mes.
Seguro de salud con copago y cuadro médico concertado
La siguiente modalidad, se trata de el mismo seguro pero con copagos. El seguro con copagos obviamente es muchísimo más económico, la prima es muchísimo más baja, o sea lo que pagáis mes a mes para el seguro es menor, pero cada vez que queráis utilizarlo, por ejemplo, ir al médico o hacer una analítica, ecografía, radiografía, alguna prueba, lo que sea que os pidan, tenéis que pagar una parte de este precio. es como tener una franquicia que cada vez que lo usas tienes que pagar.
Esto cuando conviene, por ejemplo, para la gente que no visita mucho el médico, entonces ellos pagan una cuota muchísimo más pequeñita por el seguro y cuando van al médico, por lo menos no se gastan 120 euros en la consulta, se gastarán el importe del copago que pueden ser 5€, 10€ o 20€, dependiendo de como lo contratemos.
A veces este tipo de seguros con copago también pueden incluir dentro del contrato, servicios sin copago como algún tipo de analítica, por ejemplo, una vez al año te incluyen la analítica o un chequeo médico general sin tener que pagar extra, o se incluye algún tratamiento o medicación, lo que sea, entonces eso es importante verlo también.
Algunas cositas básicas las incluyen, pero otros seguros no lo hacen, así que si queréis seguro con copago hay que informarse muy pero que muy bien qué es lo que os ofrece una u otra compañía aseguradora, que hay muchísimas.
Seguro medico baremado
El tercer tipo de seguro médico que podemos contratar es un seguro médico baremado, esto es un seguro similar al de copago donde aparte de la prima mensual del seguro, pagáis una cantidad pequeña por cada uso, pero en vez de ser una cantidad fija, está póliza cubre un porcentaje del coste, este puede ser del 80 o el 90%.
Supongamos que acudes a un traumatólogo privado y este cobra por la consulta 100€, si nuestro seguro baremado cubre el 80%, tendremos que pagar solo 20€ y del resto se hace cargo la compañía. Tendremos que valorar las condiciones de cada póliza y ver si nos interesa mas con copago o baremado.
Lo bueno de este seguro baremado es que no suele tener carencias, o sea, que desde el primer día podéis hacer uso de cualquier especialidad médica.
Seguro de salud, con reembolso de honorarios o libre elección
El siguiente es un seguro de reembolso o libre elección de médicos, En estas pólizas podéis hacer uso del cuadro médico en centros concertados de la compañía al 100% sin copagos, pero si queréis acudir a un medico en concreto y este no esta en cuadro médico también podéis acudir a el, pero en este caso la aseguradora puede que no cubra el 100% del coste y que nos cubra entre el 70 o el 90%.
Su funcionamiento es el siguiente: acudes al medico que quieras en cualquier parte del mundo, pagas la consulta y presentas la factura a tu compañía, luego esta te devolverá el porcentaje que tengáis pactado en la póliza, siendo lo mas habitual tener cubierto el 80% del coste de las consultas.
Esta especialmente indicado a personas que viajan mucho y no pueden estar pendientes de los cuadros médicos de cada país.
¿Cuánto tarda el reembolso? Eso ya es otra cuestión, a veces tarda un mes, a veces dos, depende de cada compañía. Prestar atención con estos seguros, ya que hay compañías que cubren solo el 30 o el 40% en los reembolsos.
Captan a sus clientes con pólizas muy baratas pero cada vez que las usamos nos va a suponer gastar bastante dinero de nuestro bolsillo.
Seguro de salud sin urgencias ni hospitalizaciones
La penúltima modalidad de contratación en seguros médicos que tenemos, es un seguro sin hospitalización ni intervenciones quirúrgicas.
Estos seguros están bien para no tener que esperar las listas de la seguridad social para hacernos cualquier prueba medica, pero en caso de requerir una intervención u hospitalización no podremos hacer uso de el.
Es uno de los más baratos que se pueden contratar, es el típico que vemos anunciado en televisión a partir de 10€ al mes.
Seguro dental con precios baremados
Y el último seguro médico es el seguro dental, es el que se puede contratar como garantía complementaria junto con cualquier otra póliza que vosotros tengáis de cualquiera de estos 5 anteriores seguros médicos o se puede contratar aparte como algo independiente.
Son pólizas con descuentos en tratamientos dentales y varias especialidades gratis, como pueden ser una o dos limpiezas dentales anuales gratis según el seguro y también incluyen ciertas extracciones de piezas dentales.
Todo lo demás, por ejemplo empastes, endodoncias, cualquier otra cosa de tratamiento que tengáis que hacer no va a estar cubierto pero tendréis que pagar menos cantidad de lo que pagaría una persona normal que no tiene seguro dental.
El precio de estos tratamientos están baremados, significa que ya hay un precio por debajo de mercado estipulado.
Por ejemplo, si un empaste os vale 60 euros en una clinica dental, con el baremado pagaréis solamente 40, pero no os olvidéis que todos los meses tenéis que pagar una cuota pequeña por ese seguro dental, o como yo en mi caso, lo tengo incluido en la póliza de salud.
Esta cobertura esta muy bien si por ejemplo vais a hacer un tratamiento que sabéis que es caro, como poner un implante, que si no tenéis seguro os puede costar 1500€ y con el seguro y el precio baremado pagaríamos unos 1000€, 500€ de ahorro por un seguro que puede costar 50€ al año.
¿Cómo contrataríamos cualquiera de estos seguros?
; Yo os recomiendo contratar directamente con la compañía o con un agente especializado porque luego si tenéis cualquier problema os van a mandar siempre a la página web, digamos, a la compañía que os lo ha puesto.
No podréis hablar directamente con el seguro o ellos no tendrán acceso a todos los datos de vuestro contrato.
Por lo tanto, siempre, siempre recomiendo directamente contratar con un agente de una aseguradora en sí, no a través de comparadores online.
¿Cómo se paga?
Se puede pagar como ya he dicho cada mes, que es lo que hace la mayoría de las personas aquí en España. Se pagan mensualmente entre el día 1 y el 5, pero es verdad que si pagamos la anualidad de una sola vez nos saldrá algo más barato que pagándolo mensualmente.
Antes de contratar cualquier seguro de Salud
No os olvidéis de preguntar por las carencias porque es muy muy importante, es muy común que una pareja cuando la mujer se queda embarazada miran de hacerse un seguro de salud, pero el parto no tendría cobertura ya que la carencia para esta patología suele ser de 9 meses. esta pensado para que no te aproveches de la compañía.
Si sabéis que pronto necesitaréis una cirugía, preguntadlo todo todo todo para evitar después problemas porque algunas aseguradoras el primer mes incluso no cubren entrada a urgencias por si pasara cualquier cosa, no os cubriría el primer mes la atención en urgencias.
Cercioraros bien del cuadro médico de vuestra zona. Todos los hospitales privados o clínicas privadas, consultas privadas, casi todos trabajan con diferentes aseguradoras.
A la hora de elegir qué seguro queréis, tenéis que saber a qué hospital vais a acudir primero, si es por cercanía o si es uno que os gusta muchísimo, id al hospital o llamad, contad con qué aseguradoras trabajan y a partir de ahí ya tendréis una mejor idea sobre qué opciones tenéis para contratar una u otra compañía aseguradora.
Ante la duda consultar siempre a agentes de seguros especializados como somos nosotros o los que podéis encontrar en las oficinas de vuestro entorno.


Ranking de los mejores seguros de Salud, por la OCU


Diferentes tipos de seguro de Salud


¿Que es la carta verde y como pedirla?


¿Que pasa si nos choca un coche sin seguro?


3 Trucos que las compañias de seguros no quieren que sepas.


Para que sirve un seguro de Vida


Que son los seguros y para que sirven
Todo lo que necesitas saber
- 1 Seguro médico sin copago y cuadro médico concertado
- 2 Seguro de salud con copago y cuadro médico concertado
- 3 Seguro medico baremado
- 4 Seguro de salud, con reembolso de honorarios o libre elección
- 5 Seguro de salud sin urgencias ni hospitalizaciones
- 6 Seguro dental con precios baremados
- 6.1 ¿Cómo contrataríamos cualquiera de estos seguros?
- 6.2 ¿Cómo se paga?
- 6.3 Antes de contratar cualquier seguro de Salud
- 6.4 Ranking de los mejores seguros de Salud, por la OCU
- 6.5 Diferentes tipos de seguro de Salud
- 6.6 ¿Que es la carta verde y como pedirla?
- 6.7 ¿Que pasa si nos choca un coche sin seguro?
- 6.8 3 Trucos que las compañias de seguros no quieren que sepas.
- 6.9 Para que sirve un seguro de Vida
- 6.10 Que son los seguros y para que sirven
- 6.11 Mapa del sitio Web